Ejes Temáticos

{Descarga la fundamentación completa de cada eje temático en este enlace}


EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN SOCIAL.
Objetivo General:
- Contribuir a un análisis sobre la perspectiva de participación de los y las trabajadores sociales en los procesos de promoción de la educación y cultura.
Objetivos Específicos:
- Conocer las herramientas y elementos que deben estar presentes en la participación de los y las trabajadores sociales en su rol educador.
- Discutir sobre la importancia de incrementar la educación social en los procesos de aprendizaje de la población, con el propósito de aumentar sus posibilidades de desenvolverse en el complejo social.
- Realizar un análisis sobre la educación chilena en la actualidad y el papel que debe (rían) ejercer los futuros y futuras Trabajadores Sociales en el ejercicio de aquel rol.

MOVIMIENTOS SOCIALES.
Objetivo General:
- Entregar elementos teóricos que permitan la comprensión y análisis de los movimientos sociales actuales e históricos de nuestro País, mediante la discusión y presentación de distintos puntos de vista.
Objetivos Específicos:
- Reflexionar acerca de las principales causalidades de la explosión de los Movimientos Sociales en la actualidad, a partir de un análisis crítico de los sucesos detonantes y su desarrollo a través de las
manifestaciones públicas.
- Analizar la participación y heterogeneidad de los actores sociales presentes dentro de los Movimientos Sociales.
- Identificar el rol y participación de los Trabajadores y Trabajadoras Sociales dentro de los procesos de movimientos sociales.

ENFOQUE DE GÉNERO.
Objetivo General:
- Generar un análisis en torno a la aplicación del enfoque de género en el Trabajo Social, teniendo en cuenta sus implicancias y ventajas para ejecutar intervenciones adecuadas al contexto social actual.
Objetivos Específicos:
- Clarificar aspectos principales acerca de los significados atribuibles al género, feminidad y masculinidad, a través del intercambio de opiniones y conocimientos respecto al tema.
- Definir qué se entiende actualmente por Enfoque de Género, sus principales características y cuáles son los ámbitos de la intervención en Trabajo Social a los que se puede aplicar.
- Masificar entre los/as estudiantes de Trabajo Social la conciencia de la igualdad de género, potenciando la no discriminación en pos de un desarrollo social más equitativo y la aplicación del enfoque en el diseño de nuevas formas de intervención.

POLÍTICA SOCIAL.
Objetivo General:
- Realizar un análisis crítico y global de las políticas sociales actuales como modelo o enfoque de desarrollo, en el ámbito público y estatal, integrando la perspectiva del trabajo social y su labor en el diseño, ejecución y evaluación de aquellos dispositivos gubernamentales.
Objetivos Específicos:
- Identificar y analizar los principales instrumentos de políticas sociales en Chile, que permiten visualizar las carencias y caracterizar las familias más vulnerables.
- Evidenciar el rol del/la Trabajador/a Social en la formación de políticas sociales fundamentales, para el cumplimiento de necesidades demandadas por la población.
- Analizar el déficit en la planificación de políticas sociales, bajo el cual se encuentra la profesión.

DERECHOS HUMANOS EN LA COTIDIANIDAD.
Objetivo General:
- Contribuir al análisis crítico respecto a las actuales posibilidades de acceder a una vida digna que promuevan el real bienestar de toda la población.
Objetivos Específicos:
- Promover las acciones dirigidas hacia el respeto íntegro del ser humano, así como también de los instrumentos y políticas públicas en pro- de su vigencia.
- Dar cuenta del Rol que ha logrado desempeñar el Trabajo Social en las distintas organizaciones e instituciones que fomentan las buenas prácticas en materia de Derechos humanos.
- Determinar los elementos que promueven la vulneración de los Derechos humanos, en tanto ignoran su carácter de imperativo a la hora de pretender una buena convivencia.
PUEBLOS ORIGINARIOS.
Objetivo General:
- Contribuir a una óptima integración de los pueblos originarios a la sociedad del país a través de la información y promoción de la igualdad de derechos, la interculturalidad y la no discriminación.
Objetivos Específicos:
- Reconocer la importancia de valorar a los pueblos originarios de Chile, como base de la formación de las manifestaciones culturales y simbólicas en el presente.
- Impulsar un proceso de reflexión e intercambio de puntos de vista en torno a la problemática de los pueblos indígenas de nuestro país, sus demandas a nivel histórico y en la actualidad.

- Generar un análisis crítico de la acción de los/as Trabajadores/as Sociales frente a la situación de los pueblos originarios en Chile. 

FORMAS DE CONOCIMIENTO, DISCIPLINA E IDENTIDAD PROFESIONAL.
Objetivo General:
- Analizar el trabajo social como disciplina científica, las formas por las que obtiene el conocimiento, y los rasgos más distintivos de su identidad profesional.

Objetivos Específicos:
- Generar intercambio de conocimiento y experiencias profesionales respecto de las diferencias que existen a nivel nacional.
- Reflexionar sobre el rol del trabajador social en esta materia.
- Proponer y visibilizar nuevas perspectivas de investigación.
- Relevancia de la Sistematización para la disciplina.
- Discutir sobre las divergencias y convergencias que existen frente a las áreas de intervención y a los roles y funciones que se desempeña en la profesión.

TEMÁTICAS EMERGENTES: MEDIOAMBIENTE, SINDICALIZACIÓN Y MIGRACIÓN.
Objetivos Generales:
- Dar a conocer los nuevos y futuros escenarios de acción del Trabajo Social, precisando sus particularidades y sus formas de intervención.
Objetivos Específicos:
- Recoger experiencias por medio de ponencias de nuevos escenarios de acción del Trabajo Social.
- Crear un punto de reflexión en torno a las nuevas demandas de la sociedad actual al Trabajo social.